jueves, 21 de agosto de 2014

La unión hace la fuerza

 Por: Mariela De paz
mariedepaz@hotmail.es
Fotografía tomada de google
Las personas poseemos diversidad de capacidades, habilidades y dones que nos hacen seres especiales y únicos esto hace que a la hora de realizar una tarea, si estos talentos se unen en grupos de personas seguramente el resultado será sensacional.

Los equipos de trabajo surgen con la necesidad de lograr una meta en común para el beneficio colectivo, proporcionando su habilidad más fuerte.

El Salvador hacia un desarrollo turistico

Por Karen Lemus
Fotografía por: Mariela De paz

El Pulgarcito de América sin duda es un país hermoso. Pequeño en extensión pero grande en tradición. Lleno de historia y sobre todo de gente emprendedora que se levanta cada mañana con la esperanza de un día mejor. Muchas son las características con las que cuenta El Salvador.
Se le conoce como "el país de los 40 minutos", debido a que desde la capital se accede en ese tiempo a distintos lugares turísticos. También podemos decir que sus playas están denominadas entre las mejores por sus olas. 
Los turistas pueden disfrutar de los grandes monumentos históricos,  las hermosas playas, el turismo ecológico (Lagos, volcanes, bosques, entre otros), sitios arqueológicos, que podemos encontrar en las tan famosas rutas turísticas.
Lugares donde podemos conocer más sobre nuestros antepasados, muestras arquitectónicas de esa época y creaciones de instrumentos rudimentarios, además de muestras de arte rupestre, Sin duda alguna un país con mucha historia y cultura.
A esto podemos agregar la deliciosa gama gastronómica con la que cuenta El Salvador. El maíz es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es La pupusa, que cuenta con un día nacional y que se celebra cada segundo domingo de noviembre. Otros alimentos populares elaborados del maíz son: Las Tortillas, los tamales.
Variedades de atoles como el de elote, piñuela, shuco o chilate; también cuenta con una variedad de dulces artesanales. Otros platillos tradicionales son: gallo en chicha, sopa de gallina, sopa de patas, consomé de garrobo, sopa de frijoles con cerdo y masitas, nuégados de yuca, buñuelos de huevo, yuca con chicharrón, ayote en miel, torrejas en miel, y pan con pavo, entre otros.
Muchas son las razones por las cuales sentirse orgulloso de ser salvadoreños, el calor de hogar que buscan los extranjeros lo encuentran acá, pero también es bueno preguntarnos ¿Qué afecta al turismo en El Salvador?
Podemos decir que la delincuencia es una de las razones más fuertes por las cuales el turista no opta por El Salvador como destino de viaje. En segundo lugar tenemos “la crisis económica” que golpea el bolsillo de las personas que deciden viajar en diversas épocas del año.

El Salvador es un país hermoso, pero necesita de todos nosotros para poder brillar y obtener la atención de los extranjeros. más atractivo turístico y más fuentes de empleo, llevando a El Salvador al desarrollo económico que tanto buscamos

UFG Recicla!

Por: Claudia Martínez

La Universidad Francisco Gavidia ha dado por iniciada la campaña de reciclaje, conocida como “UFG Recicla”, para alumnos que necesiten completar sus horas sociales que les permitirá egresar, durante este ciclo 02-2014.
Este proyecto tiene como finalidad que cada alumno inscrito deberá recolectar 700 libras de los diferentes tipos de material reciclaje como papel, cartón, latas de aluminio, botellas de plástico, libros, revistas, papel periódico.
El director de Proyección Social, el Ingeniero Oscar Barahona explicó: “Este proyecto es muy importante para la UFG, porque las libras de papel que los alumnos recolectan, se venden a Kimberly Clark, empresa líder en proteger el medio ambiente para elaborar sus productos. Los fondos que se obtienen de este reciclaje es para financiar proyectos sociales como por ejemplo el de Alfabetización”.
Esta campaña de UFG Recicla, tendrá cuatro etapas que se desarrollara con el primer evento que consiste en Reciclaje, es decir, todos los alumnos deberán recolectar todas las libras posibles del material que decidan reciclar.
El segundo es el de “concientizar”, en este proceso los participantes del proyecto deben hacer campañas creativas para crear conciencia en los demás estudiantes y hacer extensiva la conciencia de cuidar el medio ambiente.
El tercero es el “papeletón” crear ideas con las tres R que significan Reciclar, Reutilizar y Reducir. Finalmente el cuarto consistirá en crear grupos de estudiantes para que diseñen una obra de arte con los materiales de reciclaje.

A los alumnos interesados en participar en este mega proyecto de “UFG Recicla” pueden inscribirse hasta el 25 de agosto de 2014. 

Queremos una Universidad Diferente


 Por: Yanira Pineda

Para emprender un vuelo y descubrir los talentos que posemos es necesario contar con el apoyo y la motivación de la institución educativa, lamentablemente no existe una oportunidad que se le dé continuidad, que motive a los alumnos a mejorar notas de una manera diferente, donde el requisito pudiera ser “Si  quieres pertenecer a esta disciplina debes poseer cum de 8.” 
Eso no solo hará que la universidad posea alumnos  de calidad si no también excelentes, deportistas, artistas, creativos, entre otros Imaginémonos una universidad sobresaliendo en una de estas disciplinas, seria genial que el próximo gran actor sea un alumno de la Universidad Francisco Gavidia .
 La imagen de la universidad seria otra, incluso atraería a todos los futuros bachilleres. Actualmente la población estudiantil con la que cuenta es bastante alta de acuerdo a las carreras que la Universidad ofrece.

Entonces, imaginemos que la elijan por la gama de disciplinas que posee y que saben que serán apoyados en cada una de las actividades que se puedan llegar a realizar, sería suficiente para ser la primera universidad en el salvador que cuenta con graduados de calidad profesionales exitosos y artistas sobresalientes

Semana de Parciales en la UFG

Por: Karen Lemus

Hace unas semanas el ciclo 02-2014 dio inicio y la Universidad Francisco Gavidia abrió las puertas de su campus para darle la bienvenida a los alumnos de antiguo y nuevo ingreso  .
Esta semana los jóvenes ponen a prueba lo aprendido durante la primera unidad de cada materia en curso.
Muchos se congratulan en cada una de sus asignaturas con muy buenas calificaciones mientras que otros  van guardando sus esfuerzos para el final.
¿Cuál es tu caso? Sea cual sea; la invitación es a que te esfuerces, aprende cada día y pon en práctica todo lo aprendido.


EN BUSCA DE TALENTO

Por: Karen Lemus

La música y el baile son considerados dentro de la rama del arte, puesto que se realizan con a misma pasión que cualquiera.
La unidad de Extensión Cultural de la UFG, como valor agregado a la formación integral del estudiante, informa, que tiene abierto el periodo de inscripción para la incorporación al Coro Universitario y Grupo de Danza.
¿Qué esperas? Demuestra tu talento y forma parte de estos grupos, donde además de desarrollar el gusto por el canto o el baile, aprenderás muchas técnicas.
Mayor información: 
Tel: 2209-2875 /correo:
mpleitez@ufg.edu.sv .


Luis Alonso Escobar, preparando profesionales, cosechando éxitos


Mariela De Paz
mariedepaz@hotmail.es 

Fotografía cortesía del docente
Las personas exitosas  son aquellas que luchan por sus ideales y sin duda alguna ponen en alto las instituciones a las cuales pertenecen: este es el caso de Luis Alonso Escobar López,  quien vio por primera vez la luz de este mundo un 11 de octubre en la ciudad de  Santiago Texacuangos,  un pueblo rico en cultura y tradiciones perteneciente al Departamento de San salvador.

Su primera formación académica la recibió  en su ciudad natal, luego  en Santo Tomas, ciudad del mismo Departamento  para posteriormente graduarse de Contador  en la Escuela Nacional de Comercio, (ENCO), actualmente Instituto Nacional de Comercio; quien ha tenido oportunidad de escucharlo y el placer de conocerlo sabe que una de sus prioridades siempre ha sido  la mejora continua aplicada al aprendizaje y  como él deseaba  fortalecer y adquirir una   formación académica superior ingresó a la Universidad de El salvador,  para obtener el título de  Licenciado  en Administración de Empresas.

En el año de 1998, realizó estudios de Post-Grado, para obtener el grado de  Maestría en Administración de Empresas, de la Universidad de Louisville, Kentucky (EE.UU), como bien dicen: de estudiar nadie se arrepiente y del aprendizaje  nace el conocimiento, el Lic. Luis Alonso Escobar,  cuenta con varios diplomados entre los que vale destacar:

Diplomado Superior en Estudios de Seguridad Social, desarrollado en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social en México (D.F)
Diplomado para el Desarrollo de Microempresas en la Universidad de San Antonio Texas (EE.UU)
Curso de Formación Pedagógica, logrado en la Universidad Francisco Gavidia,
Egresado del Programa de Alta Gerencia, del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
Diplomado en Administración de Recursos Humanos, (FEPADE), además de diversos cursos sobre Planeación Estratégica, Organización y Métodos, Marketing y Administración en general.
En su carácter humilde y sencillo nos expresa: lo más importante y que deja grandes experiencias es el trabajo en equipo; lograr una meta en conjunto. Para tanta preparación no se espera un record laboral menos exitoso, sin embrago nos dice: se obtiene experiencia iniciando en cargos pequeños pero que son  los primeros pasos para alcanzar puestos privilegiados.

Su primer cargo laboral fue en el Registro Familiar de la Alcaldía de la Ciudad de Santo Tomas,  durante cuatro años; en CONAPLAN desempeñando  el cargo de pasa papeles; en el Ministerio del Interior, hoy Ministerio de Gobernación,  llegó a ser Técnico de Personal; en el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Personal; en el Ministerio de Hacienda y Fondo Social para la Vivienda se destacó en las áreas de Recursos Humanos y de Organización y Métodos, respectivamente; en el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) fue Jefe del Departamento de Sistemas y Procedimientos, encontrándose ahí  fue delegado para formar parte del equipo técnico que diseñaría la nueva estructura del Ministerio de la Defensa Nacional, asi como el Comando de Doctrina y Educación Militar, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
Bajo esa misma delegación, ha brindado asistencia administrativa a Dependencias del Ramo de la Defensa Nacional, un líder por naturaleza, busca cree y forma parte del cuerpo docente para implementar la filosofía  del emprendedurismo dentro del programa de estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFG,   por ello en esa misma época, el Lic. Escobar, integró su oficina de consultoría que brindaba asesoría administrativa en las áreas de Recursos Humanos y de investigación de  mercados; Impartió módulos sobre mercadotecnia y administración en varios hoteles  del país, dirigidos a la Sociedad de Comerciantes e Industriales de El Salvador, en la Secretaría Nacional de la Familia, realizó  trabajos a nivel nacional, participó en la estructuración de  Manuales de Organización, de Procedimientos, en Instituciones como: INDES, CEFAFA, entre otros.

La labor docente a nivel de educación superior,   la ejerció por primera vez en la Universidad de El Salvador; en el año de 1984 impartió por primera vez clases en la Universidad Francisco Gavidia,  cuando ésta tenía 3 años de fundación. En julio de 1997 ingresa a formar parte de la planta docente a tiempo completo y desde entonces son ya 15 años desempeñándose en las áreas de Mercadeo, Administración de Empresas y Recursos Humanos, asimismo ha sido Asesor y Jurado de Tesis en las referidas áreas de estudio.

Otras instituciones de Educación Superior,  en las cuales ha ejercido su labor docente son: UNSA, Universidad Politécnica de El Salvador, y  Universidad Evangélica. El Lic. Escobar impulsa el espíritu emprendedor, inculcándolo desde sus asignaturas y haciéndose tangible en proyectos como los Desayunos Empresariales y Ferias de Emprendedores, que los futuros profesionales de Ciencias Económicas de la UFG, desarrollaron a través de su formación profesional; Por otra parte formó parte de la formación del Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE) proyecto auspiciado por CONAMYPE.

Tanto talento y servicio hacia los demás merece reconocimiento: en México el equipo de trabajo del que Luis Alonso formaba parte obtuvo el primer lugar con mención honorifica por mejor Trabajo  de Investigación, reconocimiento otorgado por la Universidad de Birmingham; en la UNSA se le condecoró como mejor docente del año en la Facultad de Ciencias Económicas; la Universidad Francisco Gavidia,  no se puede quedar atrás y en el año 2007 le otorgó el tercer lugar por su desempeño docente en el día del maestro, en el 2009 obtiene un reconocimiento de parte de la población estudiantil por impulsar el emprendedurismo, y  en el año  2010 se le reconoce su participación en el Primer Congreso de Docentes y Estudiantes (DOES).

Luis Alonso Escobar es una persona íntegra, comprometida con su trabajo y con sus ideales, cuando le interrogamos sobre los valores que los jóvenes actualmente debe poseer nos responde: puntualidad, disciplina, responsabilidad, ética y honradez, acostumbrado a trascender nos dice: -no solo como persona, es también importante practicarlos a nivel profesional, donde sea que nos encontremos.

Sobre la tecnología nos comenta: - ha traído muchas ventajas, se obtiene mucha información aunque nuestros estudiantes se vuelven cómodos, su opinión sobre las redes sociales no difiere mucho considera causa perdida de identidad y mala redacción, nos dice que su uso eficaz representa una útil herramienta de comunicación.

Adentrándome más en su vida me atrevo a preguntar: ¿Quién es Luis Alonso Escobar en su vida familiar? A lo que con una sonrisa de satisfacción responde: -soy casado tengo tres hijos y vivo en ciudad satélite., –practiqué voleibol, soy aficionado al basquetbol y al ciclismo, nunca pracitó futbol pero se declara hincha de el Real Madrid, Club deportivo Águila y la UES. Una de sus pasiones es la lectura hábito fomentado por su padre y valor favorable que desea compartir con sus alumnos.

Como buen salvadoreño ama a su país y por ello nos expresa: -disfruto el turismo interno. Se define como persona amante a los viajes entre los destinos que ha visitado se encuentran: USA, México, Centroamérica y Guatemala, Panamá, conocer Tierra Santa y países Europeos es uno de sus sueños.

Para finalizar le pregunto: ¿Qué mas desea realizar? A lo que responde:

He formado profesionales y continúo formando desde los salones de clases, he sido asesor de tesis en las áreas de mercadeo y administración, he participado en la selección de personal docente  para la UFG, muchos de los cuales han sido mis alumnos, mi mayor satisfacción es que me recuerden como que se  les enseñó algo útil para su vida profesional…


Sin duda el Lic. Escobar es un ejemplo de persona  y profesional, un orgullo no solo para nuestra universidad, sino para nuestro querido El salvador.

Fruto de esfuerzo colectivo

Estefani Diaz
estefanidiaz_13@hotmail.com


Fotografía tomada de internet
Recordando acontecimientos importantes en colaboración con el ya fallecido Sarbelio Henríquez se tiene el gane de la Arroba de Oro, en la categoría Blogs, que fue para Tendencias UFG, blog creado exclusivamente para la cátedra de fotografía II, dirigida por dicho talento. Este esfuerzo no fue cuestión de unos días preparación, el de blog Tendencias UFG,  es fruto de meses de planificación, sirvió como plataforma para dar a conocer las propuestas fotográficas de los alumnos de dicha cátedra, con sus respectivos procesos de realización. Así funciono hasta que se supo que la arroba de oro 2010 se lanzaba y que todos los proyectos web podían inscribirse, el Lic. Sarbelio Henríquez no dudó en hacerlo, fue así como en Agosto se inscribió el blog bajo la categoría de “Blogs o Personales”

Al final se competía con 67 blogs, donde Tendencias UFG quedo como ganador. Fue de esta manera este sitio forma parte de lo mejor del internet un logro ganado gracias a: Helio Colectivo Creativo, Jurados, invitados y Alumnos de fotografía II de la UFG.

La autoestima: un factor fundamental para el éxito profesional!



Mariela De Paz
mariedepaz@hotmail.es


Fotografía tomada de Google
Todos los seres humanos necesitamos valorarnos por lo que poseemos: cualidades y atributos, físicos, emocionales que  nos hacen únicos y fundamentales para el logro de objetivos y metas empresariales y académicas.

Para entender el significado de la palabra AUTOESTIMA es necesario dividir la palabra en sus dos  componentes;  AUTO: uno mismo y  ESTIMA: que se utiliza para referirse a  algo muy importante o que apreciamos.

Autoestima se refiere a la perspectiva propia, la cual adquirimos a medida avanza nuestro desarrollo físico como mental y emocional. Se fortalece con el trato y desarrollo en grupos escolares y recreativos. ¿Por qué es tan importante la autoestima? Cuando tú te sientes bien y feliz por lo que eres, lo reflejas a los demás lo transmites en tus acciones y propuestos influye en los resultados y metas, que deseas obtener.

Para un profesional o futuro profesional es muy importante mantener un nivel de autoestima adecuado máxime si este tiene que representar a su empresa o corporación, tener confianza en lo que se va a transmitir a los demás puede ser un factor fundamental cuando se necesita cerrar un negocio.

Debemos estar conscientes que poseemos atributos físicos los cuales no podemos cambiar, pero que nos hacen únicos e incomparables, a los demás, tenemos que tomar en cuenta que lo que a nosotros nos parece desagradable o poco interesante a otras personas les resulta interesante e inigualable.

Trabajar en tu autoestima diariamente te asegura no solo ser un mejor profesional, compañero, amigo también te asegura poseer calidad de vida, alguien que se siente bien con su persona lo refleja y lo cree esto hace que psicológicamente te encuentres balanceado.

Es de suma importancia confiar en ti mismo, realmente hay momentos en nuestras vidas especialmente en nuestro desarrollo laboral y académico en los que necesitamos expresarnos, frente a un grupo considerable de personas o cerrar un trato laboral de gran importancia, para que esto funcione de manera correcta primero: conocer o empaparse de la información y segundo creer, confiar y estar seguro de ti mismo, es difícil pensar: tu no confías en ti ¿Por qué lo harán otros? Cuando tú crees en lo que dices y lo expresas no solo con palabras (recordemos que el lenguaje corporal es más poderoso y dominante) es más seguro que la o las personas a las que te diriges crean en ti y en lo que dices.

Amarte, valorarte, respetarte, conocer el valor que tienes implica poseer autoestima y el hecho que la poseas te asegura un nivel de vida pleno y feliz….



A dibujar más estrellas en el cielo


Estefani Diaz
estefanidiaz_13@hotmail.com

El pasado domingo en la Playa San Diego, en la Libertad, falleció ahogado Sarbelio Henríquez, el artista se encontraba en dicho lugar desarrollando un proyecto en el Centro de Amigos del Turista.

Familiares, amigos y colegas despidieron al talento salvadoreño con gran dolor, dando fe de que siempre le recordaran por su creatividad, dinamismo y optimismo.

Con su corta edad, Henríquez pudo alcanzar mucha de sus metas, además de desenvolverse en diseño gráfico, trabaja en diseño escénico, gestión cultural, audiovisuales y performances.

Sarbelio Henríquez se graduó de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Don Bosco, Fundador Helio Colectivo Creativo, en el año 2007 comenzó a trabajar como diseñador de escenografías, utilerías y vestuarios para los montajes en el grupo Moby Dick(teatro).

En 2012 realizó vestuarios y utilería para la obra "La Flauta Mágica en el montaje de Joseph Karl Doetch para la Ópera de El Salvador. También se convirtió en presidente de Junior Chamber International en 2014, organización que trabaja para la juventud.

El arte salvadoreño lamenta la perdida de este talento apasionado del diseño artesanal, la poesía, el vestuario y la ilustración, personas que le conocieron expresaron su empatía con la familia y el cariño grande que le tenían.


Fotografía tomada de su facebook personal.